/photos/377/377941850/c1c720c3a29a4b6e8696b0f4ff5878cb.jpg)
Son muchas las situaciones que pueden hacer necesaria la intervención de un cirujano plástico en Vigo. Un buen ejemplo es el síndrome del túnel cubital. ¿De qué se trata? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es su tratamiento? Lo vemos todo en este nuevo post que te invitamos a leer con atención.
Los síntomas pueden ser varios. Desde sensación de hormigueo, acorchamiento o calambres en el dedo meñique a falta de fuerza y de agilidad en los dedos. Normalmente, la molestia se acrecienta al realizar actividades como conducir, sostener objetos o cargar peso. A veces por la noche estos síntomas no son tan evidentes teniendo en cuenta que el codo está en posición extendida. En Colón 28 - IGAMI te recordamos que todo radica en el nervio que cruza por detrás del codo a través de un túnel desde el brazo al antebrazo. Al flexionar el codo el nervio queda comprimido y la circulación del nervio disminuye. De ahí viene esa sensación de hormigueo o acorchamiento. Si no se trata y la compresión va aumentando la sensibilidad y el movimiento de la mano pueden llegar a verse afectadas.
A la hora de diagnosticar el síndrome del túnel cubital hay que calibrar el nivel y la profundidad de la lesión nerviosa. Será el paso previo antes de que tu cirujano plástico en Vigo decida si hay que intervenir quirúrgicamente o no. Esta decisión se toma tras realizar lo que en medicina se llama estudio electromiográfico. De todas formas, si los síntomas son persistentes y progresivos habrá que pasar por quirófano.
.