/photos/377/377941850/3782294267da49d3ade5ee18bef766a7.jpg)
Hay determinados elementos sugestivos del paso del tiempo que es mejor ocultar, pero otros, como los avances en cirugía estética en Vigo, han de ser mostrados con orgullo. El camino que ha realizado la medicina estética hasta llegar al punto en el que se encuentra hoy no ha sido un camino de rosas, por lo que conocer su historia y trayectoria supone una toma de conciencia, aparte de conocimientos.
Los orígenes de la cirugía estética en Vigo, disciplina médico-quirúrgica, se inician de la mano de la cirugía general. Por increíble que parezca, pues por lo general se asocia a tiempos modernos y actuales, existen operaciones de reparación de nariz (lo que hoy en día conocemos como rinoplastia) datadas en el tiempo del Antiguo Egipto, hace más de 4000 años.
Desde entonces, los registros desaparecen o son muy minoritarios. Durante la Edad Media se frenó el uso de la cirugía reparadora que se llevaba a cabo hasta entonces. No volvió a ser hasta la Primera Guerra Mundial, ya en el siglo XX, cuando se empieza a considerar la cirugía plástica un concepto más cercano al actual. ¿El motivo? El gran número de deformaciones físicas que sufrieron los soldados. Los proyectiles desfiguraban sus rostros, lo cual suponía un reto para los médicos encargados. Tenían que hacer algo o aquellas lesiones lastrarían a la persona de por vida.
Así surgieron los principales centros en Estados Unidos y Europa, los precursores de las clínicas actuales y de los procedimientos y técnicas. Se formaron grandes cirujanos que promovieron el desarrollo de métodos concretos para la reparación estética. Con los años, este campo se amplió, abarcando más allá del rostro.
Y así se llegó al punto en el que nos encontramos ahora: una disciplina a la vanguardia del avance. Por eso, desde Colón 28, te animamos a indagar en la historia y a cambiar la tuya.